¿Por qué escribo este blog?
Me considero, profesionalmente hablando, una persona inquieta y curiosa, por naturaleza incorformista, lo que me ha llevado a estar en continua formación y a conocer y respetar distintos puntos de vista sobre una misma cuestión. A la par, también soy realista y práctica, lo que me lleva a ser una persona no todo lo «políticamente correcta» que cabría esperar. Este es el principal motivo que me lleva a escribir este blog. En él contaré la realidad de mi profesión desde un punto de vista totalmente personal.
A lo largo de mi vida profesional, me he llenado de experiencias, algunas de las cuales me han influido personalmente. Hubo momentos en los que hubiese agradecido que alguien me contase sus experiencias… Digamos que hubiese sido una forma de identificarme con otros profesionales y ver que, seguramente, muchos ya habrían pasado por mis mismas situaciones y podría verlo como algo normal y habitual. En mis comienzos hubiese sido como «quitarme el miedo del cuerpo»…Lo que hace la experiencia… Hoy uno de mis lemas es… ¿Quién dijo miedo?
No pretendo ser una fuente de inspiración para nadie, pero sí una voz…
Una voz por la Ingeniería y por el Clima
Categorías y temáticas
En este blog hablaré de Ingeniería, Eficiencia Energética y Medio Ambiente, clasificado en las siguientes temáticas:
- Ingeniería: Hablaré de temas generales de Ingeniería Industrial, como son los secretos de la profesión, su relación con otras profesiones y cuestiones del día a día de este mundillo.
- Eficiencia Energética: Hablaré de la realidad de la Eficiencia Energética en nuestro país y en el mundo, y analizaré proyectos reales.
- Certificaciones Ambientales: Descubriremos el mundo de las Certificaciones Ambientales y mostraremos su utilidad en los objetivos hacia el Desarrollo Sostenible.
- Herramientas: Aquí encontrarás fuentes de información sobre temas diversos de la Ingeniería Industrial y la Eficiencia Energética.
- Actualidad: Abordaré los temas más actuales, normativa, tendencias…
- Opinión. Este es mi apartado más personal, en el que aportaré mi opinión independiente sobre Ingeniería y Medio Ambiente.
La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos.
– Pensamiento Iberoamericano